En el Soberbio se ubica a 230 kilómetros de Posadas y es un viaje el destino es un viaje al corazón de la Selva misionera. La localidad cuenta con una amplia gama de alojamiento como hoteles, cabañas, camping y lodges. A ello se suman los distintos servicios gastronómicos y las actividades para disfrutar del destino.
El Parque Provincial Moconá se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí (“tortuga” en guaraní), en la región centro este de Misiones, en el Municipio de San Pedro, ocupando una superficie aproximada de 253.773 hectáreas.
El principal atractivo del Parque Provincial Moconá se encuentra en la naturaleza de sus saltos, un espectáculo único en el mundo producto de una falla geológica hace millones de años. Estos recorren paralelamente al río Uruguay.
Esta característica influye directamente en la altura de los mismos ya que depende del nivel del río. La altura de los saltos tiene un promedio entre 2 y 4 metros en años de crecidas y de 6 a 8 metros en años de bajantes, dependiendo de las precipitaciones de cada año. Raramente, de manera extraordinaria, pueden alcanzar 10 metros de caída. El acceso al parque depende de la altura del arroyo Yabotí, si este nivel es bajo se puede acceder, de lo contrario el parque se encuentra en estado inhabilitado hasta tanto baje su nivel. Se recomienda verificar la información en la web del parque antes de viajar.
El río Uruguay, los arroyos Paraíso y El Soberbio, ofrecen saltos, selva para todos los gustos. La ruta Costera Nº 2 acompaña el recorrido del río Uruguay ofreciendo vistas inigualables de selva y agua que pueden contemplarse en sus amplios miradores.
Desde El Soberbio es posible acceder al Moconá, para disfrutar del turismo aventura en vehículos especiales o en lanchas sobre el río Uruguay (límite natural entre Argentina y Brasil). Los eco-Lodges y cabañas en la selva, permiten el descanso y la realización de actividades eco-turísticas en pleno contacto con la naturaleza.
Camping para disfrutar
Más allá del Moconá, en El Soberbio hay distintos campings para vivir el verano y escapar del calor.
Camping Municipal El Plata, ubicado en la ex ruta 13 a 6 kilómetros de El Soberbio. Cuenta con baños, luz, agua caliente, wi-fi, parrilla, mesas, proveeduría, quincho, cancha de futbol, bajada al arroyo El soberbio. Espacio para motorhome y aceptan mascota.
Complejo Aires del Moconá se ubica a 1 kilómetro del casco urbano. Cuenta con piletas grandes, medias y pequeñas con juegos infantiles; bajada al arroyo El Soberbio, alquiler de kayak, parrillas quinchos, baños, Wifi, cantina, espacio para carpas y motorhome.
Camping El Paraíso, ubicado a 5 kilómetros de la ruta provincial 13 en Picada Manuel Belgrano. Tiene wifi, parrillas, mesas, proveedurías, arroyo espacio para motorhome y carpas. Camping Lechuza, ubicado a 5 kilómetro de la zona urbana en el kilómetro 8 por la ruta provincial 13. Tiene espacio para carpas, motorhome, wifi, sanitarios y aceptan mascotas.
El camping Familia Ibarra ubicado en el kilómetro 4 de la ruta provincial 13. Tiene acceso a arroyo y cascada, cuenta con pileta, arboleda, parrillas, mesas campestre, sanitarios, cancha de fútbol y vóley. Camping San Jorge, ubicado en el kilómetro 4 de la ruta provincial 13. Cuenta con Arroyo, cascada, pileta, parrilla, sanitario, cabañas, cancha de fútbol y vóley.
Camping Puerto Do Mario, esta ubicado en avenida Corrientes sin número. Cuenta con pileta, quincho, frigo bar, acceso al rio, cocina. Tiene alquiler de kayak, hidropedales y excursiones náuticas. Camping Plata Viejo, ubicado a 4 kilómetros de El Soberbio, cuenta con bajada al arroyo El Soberbio, y al arroyo Guramboca, espacio para motorhome y carpas.
Haras al Paraíso se ubica a 26 kilómetros de El Soberbio por la ruta costera 2. Tiene lugar para motorhome, casa rodante y tiene acceso al arroyo Yerbas del Paraíso. Camping paisajes Verdes ubicado en Puerto Paraíso km 32, tiene acceso al arroyo Yerbas del paraíso, cuenta con wifi y tiene lugar para motorhome, casas rodantes. Camping La Chacrita ubicado a 35 kilómetros de El Soberbio por la ruta costera 2. Cuenta con bajada al rio Uruguay, lugar para carpas, sanitarios mesas y asadores.
Conocer el agroturismo
Enmarcados en los bellos paisajes que ofrece Misiones, el agroturismo permite conocer la vida de la granja desde adentro, la cosecha de alimentos de consumo propio, actividades recreativas, como cabalgatas, recorridos por los senderos productivos de frutales, paseos en carro tirado por bueyes, trekking y pesca deportiva a través de la modalidad pesque y pague, en grandes estanques de peces de la región, variedades como sábalo, carpa, pacú y húngaros, entre otras.
Además, de la posibilidad de aprender los procesos productivos y la cultura del lugar. La diversidad étnica característica de esta Provincia, se refleja en una gastronomía rica en variedad. El rasgo distintivo es la elaboración de platos con productos ciento por ciento naturales y de cosecha propia. Quesos, Dulce de leche, jaleas, conservas de mamón, dulces y pickles, miel de yateí, derivados de la caña de azúcar, licores y vinos artesanales elaborados con frutas de la provincia. Deliciosos platos de la gastronomía regional del alto Uruguay fusionados con la cocina brasileña en una mesa abundante y cordial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario